La Xunta y entidades locales trabajarán coordinadas para implantar un modelo único de e-Administración

Tras suscribir el acuerdo, Núñez Feijóo reivindicó la "prioridad" del mismo y lo enmarcó en el plan de medidas urgentes aprobado por el Gobierno gallego para trazar la hoja de ruta en el ámbito tecnológico para los ejercicios de 2009 y 2010, y dar respuesta a las carencias "más urgentes" en el ámbito de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) de la Xunta. Paralelamente a su ejecución, el presidente gallego recalcó que se llevará a cabo la redacción de un plan estratégico global --dotado con 260 millones de euros y del que ya se ha autorizado un gasto de 102 millones para extender la banda ancha-- como instrumento "fundamental" para "reorientar" la política tecnológica de la Xunta en el marco del "e-Gobierno 2013".
Anunció que su Gobierno prevé licitar el próximo mes de octubre y presentar durante el primer trimestre del año 2010 un plan de aplicación de las TIC en ámbitos de especial relevancia como el educativo, el sanitario o el de la justicia. Durante su intervención, el dirigente autonómico agradeció a los representantes de las diputaciones y de la Fegamp "su colaboración" para "coordinar esfuerzos" con el fin de que el conjunto de los ciudadanos reciban "un servicio más eficaz". "Lo que nos trae aquí es un ejercicio de corresponsabilidad sin precedentes", sentenció antes de agradecer "su lealtad y espíritu constructivo" a las instituciones locales. "¿Por qué Galicia no puede ser una comunidad de referencia en la modernización tecnológica?", se preguntó y defendió que, el acuerdo suscrito, posibilita a Xunta y entidades locales trabajar "juntas" para alcanzar esta meta y materializar "el necesario cambio de relación entre ciudadanos y Administración" en la comunidad a través de un "liderazgo integrador". "Sé que puedo contar con vosotros, pero vosotros podéis contar conmigo", proclamó.
El acuerdo firmado recoge como instrumento permanente de coordinación y colaboración la creación de una comisión de dirección de la administración eléctronica en Galicia, que estará presidida por el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, y contará con cuatro miembros del Gobierno autonómico, con los presidentes provinciales y con cuatro representantes de la Fegamp. Dicho órgano se ocupará de la estrategia de administración electrónica, de la aprobación de los planes de actuación y del progreso y seguimiento de la aplicación del protocolo suscrito hoy. Su primera tarea -apuntó Fernández Moreda- será elaborar "un mapa de los servicios disponibles" en Galicia y también deberá conocer todos los convenios o acuerdos en materia de aplicación tecnológica que establezcan las administraciones gallegas. Conforme al protocolo, bajo la dirección de esta comisión de dirección se creará una subcomisión técnica que coordinará las actuaciones en materia de TIC "necesarias" para garantizar el desarrollo de la administración electrónica en la comunidad, y establecerá los mecanismos requeridos "de interoperabilidad, seguridad y entidad digital".
El presidente de la Fegamp, Carlos Fernández, tomó la palabra del máximo mandatario gallego y resaltó que la firma de este acuerdo -junto al pacto por el urbanismo ya suscrito- supone el inicio de "un camino de colaboración institucional muy interesante". "Xunta y Administración local está marcando un rumbo histórico que deberíamos continuar", apostilló.
Los presidentes de las cuatro diputaciones provinciales también se mostraron satisfechos con la firma de este convenio, que permitirá "aglutinar" los esfuerzos que las distintas administraciones públicas están desarrollando por separado. "Esto no es algo nuevo, todos hacemos cosas aisladamente, pero es importante sumar y coordinar esfuerzos", señaló el presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda que recordó que la institución que dirige tiene en funcionamiento la "primera" Oficina Virtual Tributaria de Galicia, aludió a la digitalización del Boletín de información provincial -que ya no tiene versión en papel- y anunció que los policías municipales recibirán unas PDA's para "agilizar" la gestión de las multas.
El titular de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, aludió a varios proyectos que tiene en marcha, como la dotación de servicios IP, datos y voz, a todos los edificios de la institución, o el plan de extensión de la banda ancha a 55 de los 62 municipios de la provincia. "Es la segunda vez en 200 días que el presidente nos tiene aquí para hablar de cooperación", agradeció. El presidente de la Diputación de Ourense, José Luis Baltar, también dio las gracias a Núñez Feijóo por el impulso de esta iniciativa y manifestó su deseo de que sirva para "equiparar" a su provincia y a Lugo con A Coruña y Pontevedra, "cuyas diputaciones tienen más medios". "A ver si ahora podemos acabar con la Galicia de dos velocidades", demandó. Su homólogo en Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, apuntó que sólo el 40% de las empresas de la provincia de menos de cien empleados tienen acceso a Internet, cuando la media del conjunto de España es del 92%, y comprometió "lealtad" para "revertir" esta situación.
Encargada de actuar como maestra de ceremonias y de presentar las diferentes intervenciones, la secretaria xeral de Modernización e Innovación Tecnolóxica, María del Mar Pereira Álvarez, situó la implantación del 'e-Gobierno' más allá de la "necesidad" y aseguró que facilitar la "interactuación" de ciudadanos y Administración es "una obligación". El Ejecutivo autonómico prevé concretar su desarrollo en el plan operativo 2010-2013, que contempla un conjunto de líneas de actuación tanto en la propia Xunta como en empresas y en el conjunto de los ayuntamientos gallegos. Todo ello, acompañado de medidas de coordinación, seguimiento y de observación, a través del Observatorio Gallego de la e-Administración y la sociedad de la información.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacou que o pacto institucional formalizado a prol da implantación da Administración electrónica en Galicia, ten un obxectivo claro que é “acadar administracións abertas 24 horas e os 365 días ao ano”. O mandatario galego asinou esta mañá cos presidentes das catro deputacións e o responsable da Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP), o protocolo de actuación para o establecemento da e-Administración na nosa comunidade.
Feijóo asegurou que os beneficios dunha Administración electrónica son “incuestionables”, e se basean no aforro “de millóns de horas de traballo” dos distintos cidadáns na súa relación coas administracións; de “millóns de euros” pola perda de horas de traballo deses cidadáns nos trámites administrativos e de “toneladas de papel” que se substituirán por pantallas de ordenador.
Subliñou, así, que garantir o acceso electrónico dos cidadáns aos servizos públicos, require unha transformación das nosas institucións “cara un modelo no que primen os conceptos de efectividade e entrega do valor público”. Por iso, recoñeceu a importancia de camiñar cara a un modelo “máis transparente e participativo”, seguro de que as TIC son o instrumento dinamizador neste cambio.
Para lograr este obxectivo, avanzou que a Xunta de Galicia está trazando un camiño de medidas concretas. Así, citou, por exemplo, o Plan para estender as telecomunicacións que suporá un investimento de 260 millóns de euros, dos cales xa se teñen aprobado 102 millóns de euros para estender a banda larga en Galicia.
Segundo sinalou, é necesario que este plan das infraestruturas tecnolóxicas vaia acompañado dunha estratexia global, dun plan estratéxico nos ámbitos de Sanidade, da Educación e da Xustiza. Un segundo Plan que, segundo anunciou, será licitado no mes de outubro e presentado no primeiro semestre de 2010.
“É evidente que non o imos facer solos, senón que imos facelo xuntos, porque xuntos somos máis”, enfatizou o presidente, que engadiu que nesta decisión política a prol da Administración electrónica e das tecnoloxías de información e da comunicación, o Goberno galego “nin debe, nin quere estar en soidade”; de aí que hoxe se convocara á Administración autonómica e local no seu conxunto, a través dos seus máximos responsables: o presidente da FEGAMP e os 4 presidentes das Deputacións. “Se imos xuntos, está claro que iremos máis rápido e sobre todo se decidimos xuntos a onde vamos a chegar, chegaremos”, dixo.
A xuízo do presidente o problema está en que os esforzos “moitas veces non están coordinados” e, polo tanto, os resultados obtidos “sempre, ou as veces, non son compatibles”. Sen embargo, apuntou que o destinatario dos servizos da Xunta, dos concellos e das deputacións son os mesmos, por iso os servizos “teñen que ser compatibles, as direccións teñen que ser comúns e a posta a disposición dos recursos teñen que sumar todos eles”, observou.
O mandatario galego considerou que “é preciso” establecer un liderado integrador e configurar un marco estratéxico común para todos os gobernos, que aglutine importantes proxectos de modernización na Administración pública.
“Esa Galicia global á que queremos chegar tamén ten que ter unha Galicia no ámbito electrónico e por iso, hoxe, damos eses pasos que supoñen a coordinación de esforzos, a alineación de proxectos e a racionalización dos investimentos”, dixo. “Isto é, en esencia, o proxecto de e-Goberno 2012, o proxecto que, hoxe, protocolizamos. Isto é o que pretendemos”, insistiu Feijóo, quen recoñeceu que se precisa non só dun cambio dos procedementos administrativos, senón dun cambio das relacións entre os cidadáns e as súas administracións.
“Estamos aquí para afrontar os grandes retos porque é preciso sumar”, resaltou o presidente da Xunta, para recalcar que hoxe comeza o camiño “dunha estreita colaboración para impulsar de xeito definitivo o desenvolvemento da Administración electrónica global, da Galicia global, unha aposta en común co obxectivo de traballar e satisfacer as demandas dos cidadáns”.
“Con este liderado integrador e coa colaboración entre as diferentes institucións e organismos de Galicia non me cabe dúbida de que contamos co mellor equipaxe para desenvolver un proxecto tecnolóxico de referencia en Galicia”, manifestou. “Sei que pode contar con todos vós pero tamén vós podedes contar coa Administración autonómica”, dixo Feijóo, agradecendo á administración local a súa colaboración pasada e, sobre todo, a futura, concluíu.
R.